Exclusiva ElgrupoDliga EBA. Hablamos con David Espadiña

 

174 partidos repartidos en 9 temporadas en liga EBA. David Espadiña es uno de los clásicos del grupo D en particular y la liga EBA en general. Sin lugar a dudas una voz autorizada que en esta entrevista nos habla sobre su trayectoria, la actualidad de OH!Tels La Línea, como está afectando el COVID al trabajo de los equipos, etc.

          Bueno David, con 27 años y ya has jugado más de 170 partidos en Liga EBA, nada mal ¿no? ¿A qué crees que se debe tener tanta continuidad en una categoría en la que no cualquiera es capaz de asentarse?

La verdad que cuando empecé a jugar al baloncesto, nunca imaginé estar jugando en la liga EBA y mucho menos tantos partidos, y esperemos que sean muchos más.

Pues la continuidad en la categoría no se a que puede deberse, por suerte, todos los veranos he tenido llamadas de diferentes clubs de la categoría y del mismo grupo, es una categoría compleja, debutando con 16 años. A si que yo creo que mi éxito para la continuidad es no ser un jugador centrado en solo una faceta del juego, ser versátil y hacer que el equipo vaya siempre lo más arriba posible ayudando a los equipos que he estado a ser mejores, y ellos ayudándome a mí a ser mejor jugador y mejor persona. El equipo debe estar por encima del baloncesto individual.

          En esta larga trayectoria ¿qué entrenador te ha marcado más? ¿Cuál ha sido tu mejor compañero a nivel personal y profesional?

Por suerte, he tenido grandes entrenadores, evidentemente el entrenador que mas me ha marcado por toda la paciencia que tuvo en categorías de formación a sido “PALU” de Mérida, actualmente es un gran amigo mío y seguimos en contacto constantemente. Pero además he tenido la suerte de ser entrenado y aprender un poco de baloncesto de otros entrenadores como son: Carlos Díaz (con el que debute en la liga EBA), Emilio Cartolano, Fernando bermejo, Jesús Porras (al que le doy las gracias porque el fue el que aposto por mi tras una lesión grave), Francis Sánchez, eugenio llera, Carlos cardeñas, Vicente González y actualmente juan Antonio cabeza. Por suerte he tenido grandísimos entrenadores que estoy eternamente agradecidos por aportarme su granito de arena.

Respecto a los compañeros, en todos los equipos que he estado he tenido muy buenos compañeros y grandes amigos, pero si me tengo que quedar con una ese es David Rubio, compartí 3 temporadas diferentes con 3 equipos diferentes, viviendo millones de momentos de todo tipo y anécdotas.

 

          Lo cierto es que la temporada pasada obtuviste tus mejores números en la Liga EBA ¿se debe a una evolución en tu juego o a que ahora tienes tiros que antes eran de otros compañeros?

Cierto es, numéricamente fue mi mejor año, además de toda la evolución de todos estos años, donde años he tenido más o menos protagonismo, dependiendo de la plantilla, todo tiene que ver con la confianza que deposito en mi Vicente, al que estoy muy agradecido, siendo importante en su esquema de ataque, y a vistas, que no me fue mal. Creo que la temporada es larga y la confianza que depositen en ti es mas importante que los tiros que puedas llegar.

          Hablemos ahora del presente. Esta es tu segunda temporada en la Unión Linense de Baloncesto ¿Tuviste ofertas para fichar por otro club? ¿Qué fue lo que te hizo decidirte por el club linense?

Si tuve llamadas de otros clubs pero en el club linense me han tratado como si estuviese en casa, porque son una gran familia, y estuve muy cómodo el año pasado tanto con el club como en la ciudad y el covid19 dejo el año a la mitad, y las cosas a medias tintas no me gustan.

Foto vía Europa Sur

 

        En la encuesta que hizo este blog, los lectores os votaron como favoritos a una de las dos plazas por jugar play off por la fase de ascenso. ¿Os sentís favoritos? ¿Hay presión?

Claro que hay presión, antes del parón estábamos luchando por las plazas de fase de ascenso consiguiendo el primer puesto en el grupo DB, y los jugadores del año pasado queremos repetir eso, ya que por culpa del covid19 no pudimos acabar lo que empezamos.

Sobre el favoritismo, este año creo que no hay favoritismo, creo que los equipos que tengan mas continuidad con el covid serán los que estén arriba, por tema de sensaciones baloncestísticas y de competición, llevamos mucho tiempo parado y si no jugamos varias semanas seguidas no conseguirá ningún equipo llegar a su nivel competitivo.

          ¿Piensas que tenéis mejor equipo que la temporada pasada?

Ni mejor ni peor, simplemente hemos fichado a otros nombres que se tienen que acoplar a los esquemas de juan para que lleguen los resultados, a final de año se sabrá si había mejor o peor equipo.

          ¿Cómo ves al resto de equipos de tu grupo? Parece que Novaschool es el ogro del grupo D-A.

El grupo es muy complejo, hay muy buenos equipos y cada partido va a ser difícil de sacar, ya sea en casa o fuera. Pero novaschool a priori es el rival para batir ya que tiene una plantilla de 12 jugadores con un gran bloque del año pasado donde estuvieron arriba, pero no hay que olvidarse de equipos como Almería, la zubia, Andújar, los recién ascendidos Estepona y el pinar. Entre otros.

          La temporada sin embargo no hay comenzado de manera idílica. ¿Esperaban esa derrota en Los Guindos?

Para nada, y tras el primer cuarto que hicimos 11-25 no nos esperamos caer derrotados, pero esto es baloncesto y los partidos duran 40 minutos y puede suceder de todo, es lo bonito de este deporte. Ahora esta derrota esta olvidada y ya estamos trabajando para debutar en nuestra casa contra Martos y darle la primera victoria a nuestra gran afición,

          Vuestro equipo ya ha sufrido lo que es parar el ritmo de entrenamiento por culpa del coronavirus.  Sobre todo, para aquel que no sea jugador o entrenador ¿hasta qué punto merma en un jugador tener que parar de entrenar y volver sin tiempo de coger ritmo de cara a un partido oficial?

Es lo que hable antes, estos parones están “matando” a los jugadores, a nosotros en particular, cuando estábamos a una semana de empezar la liga y con unas buenas sensaciones anímicas y competitivas, nos sale un caso positivo, perdiendo todas las sensaciones de competición que notamos en la pasada derrota en los guindos. Porque físicamente se puede trabajar en casa, de una forma diferente, pero es trabajo igualmente, pero mentalmente se sufre mucho y se pierde totalmente el ritmo de competición.

          Se está hablando en las RRSS de que en los últimos años el nivel de las competiciones FEB se está viendo mermado al no poder competir los clubs desde el punto de vista económico, derivando en que jugadores nacionales destacados emigren y de que los jugadores conocidos como ¨trotamundos¨ elijan otras ligas. Como voz autorizada que lleva 9 temporadas en EBA, ¿crees hay algo de razón en esta idea?

 

Estoy totalmente de acuerdo con lo que se habla en las RRSS, no se les ayuda mucho a los clubs y estos tienen que hacer esfuerzos sobrehumanos para presentarte una oferta, que normalmente son bajas, que en otros países superan con creces y eso hace que muchos jugadores emigren. Pero si queremos que el baloncesto vuelva a estar como años anteriores, todo el mundo tiene que hacer un esfuerzo, incluida la federación.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *