Entrevista a Fede Ristori: en caso de dar el salto me encantaría que fuera con Huelva
![]() |
Fuente foto: Feb.es |
1- Muchas gracias por dedicar parte de su tiempo al blog y a todos los seguidores. El inicio de temporada está siendo sobresaliente en Huelva. Todavía ninguna derrota después de seis partidos, ¿lo esperaban?
¡A vosotros! Pues conociendo nuestro potencial y por cómo estamos trabajando en cada entrenamiento no me sorprende en absoluto. Si que es verdad que podríamos haber perdido contra DKV San Fernando por ser el primer partido, en su campo y por ser uno de los rivales más duros del grupo, pero no fue así.
2- ¿Cuál es la clave del 6-0 que tiene Huelva en el casillero?
Yo creo que es el ritmo de juego que queremos implantar en cada partido. Gabri nos exige muchísimo en cada entrenamiento para que, cada movimiento, sea a la máxima velocidad, lo que después se nota en la competición.
3- ¿Cómo se fraguó su fichaje por Huelva? ¿Tuvo más ofertas?
Tuve algunas ofertas de varios equipos de Leb Plata y algunos de fuera de España incluso, pero al final, por la situación que vivimos y al ser estudiante, quería quedarme cerca de casa, y el proyecto más consistente era el del CDB Enrique Benitez ya que, además de ser una pieza importante en el equipo, me ofrecían la posibilidad de trabajar como coordinador de la preparación física de la cantera y del EBA.
4- Desde una perspectiva personal, está volviendo a conseguir buenos números y a ser de los jugadores destacados de todo el grupo D. ¿Ves más pronto que tarde el salto a LEB PLATA? ¿Cree que puede darse con Huelva?
Bueno ahora mismo solo pienso en el presente y es ayudar a cumplir el objetivo del club, que sería conseguir el ascenso a LEB PLATA. En caso de dar el salto me encantaría que fuera con Huelva.
5- Aun llevando solo seis/siete jornadas parece claro que vosotros junto con Ciudad de Huelva, Sagrado Corazón y Cimbis os jugaréis las dos plazas que dan derecho a la eliminatoria por la fase de ascenso. ¿Cuáles son para ti los puntos más fuertes de sus principales rivales?
Solo conozco a los de Cimbis realmente pero yo creo que los puntos fuertes de esos tres equipos es el de ser agresivos en defensa, intentar anotar en contraataque y de mover el balón en situaciones de estático.
6- En la encuesta que hizo este blog a inicio de temporada los lectores consideraron el grupo D-A más fuerte que el D-B. ¿Comparte esa opinión?
Este año no lo sé porque la situación ha igualado un poco los presupuestos de ambos grupos, pero en ediciones anteriores el grupo D-A solía tener más equipos con presupuestos elevados lo que provocaba la mejora de la plantilla.
7- ¿Cuál es su opinión respecto al formato de competición de esta temporada? ¿Prefiere este sistema al del año pasado con una segunda fase cruzada con los equipos del D-A? ¿Les beneficia no tener que jugar dicha fase con los equipos del otro subgrupo?
Sinceramente me gusta más este formato, primero porque, al reducir los partidos, hay más jornadas de descanso por lo que se reduce el número de lesiones, y segundo porque, en caso de estar arriba, obliga a cada equipo a estar más concentrado. Es una forma de introducir nivel de competición a la liga.
8- Ya están siendo varios los jugadores que manifiestan públicamente que la situación de las ligas FEB es preocupante hasta el punto de que ligas como la 3ª o 4ª división de Francia o de Alemania ofrecen mejores condiciones que la LEB ORO. ¿Qué reflexión puedes hacer respecto a esto?
Es una pena porque obliga al jugador español a emigrar en busca de poder vivir una experiencia “profesional” en el apartado económico. Si la situación no mejora nos encontraremos en unos años con una liga EBA de muy poco nivel, lo que repercutirá indirectamente en el baloncesto nacional.
9- En relación con la pregunta anterior ¿Cuál piensas que debe ser el primer gran paso para que la situación mejore?
Es una pregunta complicada porque al final uno de los principales problemas es la economía y eso no depende más que de los patrocinadores. Pero quiero creer que si hay una mayor apuesta por el jugador nacional en todas las competiciones FEB y ACB, el nivel subirá, por lo que dichas ligas serán más atractivas al público y, por ende, más visibilidad para los patrocinadores.