Repasando la 20/21 con David Cárdenas
1- Gracias por aceptar esta entrevista. Díganos, ¿qué nota pondría a la temporada de su equipo?
De nada. Por resultados creo que podríamos calificarnos con un 10, pero hay que ser autocríticos y creo que hubo cosas que pudimos hacer mejor, así que globalmente la calificaría con 9,5.
2- ¿Cuál fue el mejor momento de la temporada?
Sin ninguna duda, el momento en que ganamos la eliminatoria que daba el pase a disputar la fase final en Valencia. Veníamos de perder en casa contra Huelva Comercio por 5 puntos y llegábamos físicamente bajo mínimos. Jugadores muy importantes lesionados y sobrecargados. Ganar en Huelva fue una proeza que fue posible gracias al compromiso y convicción de la plantilla.
3- ¿Y el peor?
Cuando encadenamos varias derrotas consecutivas debido a problemas físicos entre los que se incluye los confinamientos por la COVID. El equipo venía de hacer 7 victorias consecutivas. Tuvimos un caso de COVID, lo que nos obligó al confinamiento diez días y en el primer partido tras el regreso, perdimos a Eloy Almazán por rotura de fibras en el Sóleo. A esto se unió otro caso de COVID y como consecuencia, la pérdida de ritmo competitivo y de sensaciones en la pista. El peor partido vino contra UNICAJA, al que habíamos vencido en Málaga, anotando sólo 38 puntos. Fue un momento muy duro.
4- ¿Qué jugador que no sea de su equipo le sorprendió más este año en el grupo D?
Estamos acostumbrados a que jugadores consagrados, como por ejemplo Berni Castillo, supongan un problema serio cuando nos enfrentamos a ellos. Este año no fue diferente en este sentido. Sin embargo, si hablamos de sorprender destacaría la trayectoria deportiva de un jugador joven como Hermosilla en el CB Andújar. Otros jugadores que me sorprendieron fueron Furlán, de CB Martos, y Guille Blázquez del Colegio el Pinar. La aportación de estos jugadores fue determinante para los intereses de sus respectivos equipos.
5- ¿Cuál fue el equipo que le puso en más problemas?
Andújar fue el que más dificultades nos creó (perdimos los dos encuentros de competición) y luego Huelva Comercio en la fase eliminatoria.
6- ¿En qué momento son conscientes de que eran serios candidatos a jugar por la fase de ascenso?
En el momento en que fuimos capaces de remontar una racha muy negativa de resultados adversos en la fase final de la competición. Esto nos proporcionó una gran confianza en nosotros mismos y afrontamos la eliminatoria muy convencidos de que podíamos ganarla.
7- ¿Qué balance hace de vuestro papel en Valencia?
Creo que hicimos un papel muy digno. El primer día sufrimos porque llegamos algo agotados después de viajar 6 horas el mismo día en dos furgonetas. Obviamente, no son las condiciones ideales para afrontar un reto tan importante pero nuestras limitaciones presupuestarias nos obligaron a buscar el medio más económico. Nada más empezar el partido, mi ayudante Gonzalo Hermoso y yo hablamos de que veíamos al equipo falto de energía, lo cual contra un equipo repleto de chicos jóvenes con talento y un gran físico nos penalizó.
El segundo día salimos al campo de otra forma, con mucha más vitalidad y pudimos defender con la intensidad habitual y desplegar un juego atacante más rápido, más propio de nuestro estilo. Creo que fue una victoria merecida contra un rival que tenía 5 veces nuestro presupuesto.
Al tercer día llegamos con los jugadores agotados y fue imposible dar nuestra mejor versión. Sin embargo, destacaría la labor de nuestros jugadores que jamás arrojaron la toalla. En definitiva, y sobre todo comparando los presupuestos y plantillas de los equipos que nos tocaron en la fase, estoy tremendamente orgullos de lo conseguido por nuestro equipo.
8- La Zubia es un equipo que apenas se refuerza con gente de fuera. Esta temporada contaron con el refuerzo de Bressan, un jugador que sin duda ha crecido mucho con vosotros. ¿Puede explicarnos el progreso y la mejora de este jugador en unas pocas líneas?
Gonzalo jugaba el año anterior en Primera Nacional, en Estepona. Fundación Granada decide ficharlo para el LEB Oro y vincularlo con nuestro club. Cuando comenzó la temporada era el último de los pívots en la rotación. Creo que hay varios factores que han contribuido a su progresión. La primera es su cambio de actitud hacia el trabajo que le hizo dedicar más tiempo del imprescindible con el objetivo de mejorar individualmente. En este sentido es destacable el trabajo que hicieron, además de Pablo Pin como entrenador jefe del primer equipo, el de sus asistentes Alberto Fernández (Zamo), para la mejora técnico-táctica individual, y Arturo Ruiz Coín en la preparación física.
La segunda es la calidad de la oposición con la que se enfrentaba a diario en los entrenamientos del equipo LEB. Entrenar a diario con la oposición de David Iriarte o Bamba Fall, o estar dirigido en el juego por Lluis Costa o Cristian Díaz, representa un entorno de aprendizaje inmejorable para un chico joven como él.
Finalmente, creo que nuestro club contribuyó notablemente a su formación otorgándole un escenario de competición afín a su potencial como jugador en ese momento, donde poder poner en práctica los aprendizajes que iba adquiriendo en los entrenamientos. Hubo que educarlo para que asumiera un rol distinto, más protagonista, que el desempeñaba cuando entrenaba o jugaba con el LEB y estimularlo para asumir riesgos que representaban una oportunidad de aprendizaje.
Con el tiempo, Gonzalo se adaptó perfectamente a su rol en nuestro equipo y fue creciendo a un ritmo difícil de imaginar. Ha sido un tremendo orgullo y satisfacción haber podido contribuir en alguna medida a su formación. Es un chico estupendo, con grandes habilidades sociales, muy inteligente y con un gran talento para el baloncesto. No recuerdo en toda mi trayectoria como entrenador muchos jugadores con la capacidad y ritmo de aprendizaje que ha mostrado él. Le deseamos lo mejor en el futuro. Estaremos pendientes de su evolución.
9- Sabíamos del gran nivel baloncestístico de Didi pero, ¿se esperaba la temporada que ha realizado? MVP para nuestros lectores nada menos…
A mí Didi no deja de sorprenderme. Su talento es más que evidente pero su evolución esta temporada ha sido espectacular. Su contribución en los éxitos del equipo ha sido enorme y sorprende comprobar que mantiene intacta la ambición por aprender y competir mejor. Es un gran líder, un ejemplo por su actitud para los jóvenes de nuestro club y una suerte poder entrenarle. Analizando su evolución en las dos últimas temporadas, no descarto que este año siga sorprendiéndonos con una mejora de su rendimiento y aportación al juego del equipo.
**Fuente de foto: Federación Española de Baloncesto**