4 jóvenes de altura que han dado un gran salto respecto a la temporada pasada.

En una época en la que se escribe mucho sobre el rol de los hombres altos en el baloncesto actual, encontramos en el grupo D de la liga EBA a cuatro jóvenes que juegan en posiciones interiores y que están siendo claves en el inicio de temporada en sus equipos. Mostrando una progresión bestial respecto a las temporadas anteriores, desgranamos el salto cualitativo dado por Álvaro Folgueiras, Alejandro García, Valentín Strukov y Javier Valeiras.

Álvaro Folgueiras (Unicaja)

Se ha ganado ser una de las estrellas del grupo D-A. Uno de los proyectos más interesantes del baloncesto nacional de los nacidos en el 2005. Con solo 16 años, Folgueiras ya es uno de los mejores jugadores del grupo D de la liga EBA. Y es que ya el año pasado debutó en la categoría, haciendo una temporada sólida y en la que ya dejó pinceladas. Pero en esta temporada ya está con la brocha gorda.

Ha pasado de 6,3 puntos, 5,4 rebotes y 1,3 asistencias para 8,3 de valoración en casi 20 minutos a promediar en este inicio de liga 13,2 puntos, 11,4 rebotes y 3,4 asistencias que elevan su puntaje de valoración hasta los 23,8 puntos. Ha tenido partidos en los que ha logrado 42 de valoración, logrando el MVP en toda la liga EBA o los 32 de valoración que hizo en el último partido contra ULB.

Medios de la provincia malagueña ya han destacado el inicio de liga este chico, que además está inscrito en BCL. A saber si Fotis Katsikaris ya le tiene el ojo echado. Es muy joven todavía, pero se está ganando ser tenido muy en cuenta para más pronto que tarde, ascender al primer equipo.



Alejandro García (ala pívot, Xerez Club Deportivo).

El pívot linense disputa la que es para él su tercera temporada como jugador de liga EBA. Si bien ya había tenido minutos en la 17/18 y 18/19 con el equipo de su ciudad, en la 19/20 se aventuró con UDEA Algeciras, aunque debido a la falta de oportunidades acabó jugando en DKV San Fernando (el actual Cimbis). No obstante, en el conjunto isleño siguió con un papel muy testimonial, promediando menos de diez minutos por partido y solo 1 crédito de valoración.

Ello motivó a que la temporada pasada el internacional en categorías inferiores hiciese las maletas para irse a Lanzarote a jugar para Conejeros (coincidiendo con el actual jugador de ULB Cándido Matoso). Sin ser un gran año, al menos Alex García logró asentarse por primera vez en la rotación de un equipo de EBA. Disputó casi 20 minutos de media, promediando 5,1 puntos y 3,4 rebotes. Pero Conejeros acabaría la temporada pasada en descenso. Le tocaba otra vez a Alex buscarse un destino donde lograse hacerse un hueco y seguir creciendo. Y ahí llegó Xerez. Con un proyecto que está claramente enfocado en hacer crecer a los jóvenes, el destino parecía ideal para Alex García. Y lo ha sido, desde luego que sí.

Importante desde el primer día, Alex García es con diferencia el referente en el equipo dirigido por Loaiza. 12 puntos, con más de un 50%tc y hasta 7,8 rebotes que lo han llevado a tener a estas alturas de competición, más valoración acumulada que en toda la temporada pasada (92 en la 21/22 y 82 en la 19/20). Acumula más de 30 minutos de media por partido en este inicio liguero, lo que refuerza su importancia en un Xerez que le necesita para ganar partidos y alejarse del descenso.



Javier Valeiras (City of Badajoz Academy)

La temporada de la redención para este center de 23 años que es producto CBA. Se marchó a Estados Unidos desde la 16-17 hasta la 19-20, donde jugó dos años en Indian Hills y los últimos dos en Gannon. En ninguno de los cuatro años tuvo protagonismo (de acuerdo a las estadísticas que ofrece basketball.realgm.com).

Por ello, en la 20-21 volvió a España en el mes de enero para jugar en liga EBA con CB San Antoni. Allí llegó para cubrir un hueco en la rotación debido a los problemas de visado de un jugador americano fichado por el club catalán. Jugó solo tres partidos y promedió 0,7 puntos en menos de diez minutos de media. Tras acabar su relación con CB San Antoni, volvió con la CBA (el año pasado CB La Matanza CBA, cuando aun seguían en Canarias) donde mejoró, pero tampoco en exceso: 4 puntos y 3,7 rebotes en algo más de 11 minutos.

Y de repente, en esta temporada el bueno de Valeiras ha tirado la puerta abajo. Ha mejorado sus porcentajes de tiro, ha incluido el tiro de 3 (esta es la primera temporada que ha anotado t3 en ligas FEB, lleva 6 de 20) entre sus amenazas ofensivos y castiga las faltas que recibe con un muy aceptable 73,3%. Un porcentaje que también es el mejor de su carrera en liga FEB. En conjunto, promedia esta temporada 15,6 puntos, 9,4 rebotes para 21 de valoración.

Una auténtica salvajada. Un jugador que va a ser clave para que la CBA pase los menos apuros posibles esta temporada. Eso claro, siempre que no se lo lleven pues no hay que olvidar el objetivo principal de este proyecto: que los jugadores de su academia sean jugadores profesionales.



Valentín Strukov

De vuelta a Almería tras pasar un año en L’alcora, todo parecía prever que volvía para tener un rol similar al de sus etapas anteriores: ser un jugador de rotación que aportase buenos minutos desde el banquillo.

Sin embargo, en su cuarta temporada en la ciudad almeriense, Strukov ha logrado aprovechar la oportunidad que se le ha presentado para hacerse ver como un jugador que puede ser importante en esta categoría.

Los almerienses habían fichado como center titular a Nohoum Bocoum, si bien los problemas burocráticos han obligado a que los de González finalmente no hayan podido contar con él (ni con Donde Wight). Y ahí ha estado Strukov. En cinco partidos esta temporada, 13,2 puntos y 7,8 rebotes en 27 minutos para este chico de 21 años.

Es la primera temporada que supera los 20 minutos de media y que supera los diez puntos. Su mejor temporada antes de la actual, apenas llegaba a 5,3 puntos y 5,7 rebotes para 6,6 de valoración.

El salto de nivel es evidente. Strukov ha aprovechado su oportunidad y a falta de que llegue algún jugador que amplié la rotación de Ecoculture Costa Almería, Valentín Strukov ya ha levantado la mano. Está disponible.

Un comentario en «4 jóvenes de altura que han dado un gran salto respecto a la temporada pasada.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *