Camino al ascenso: los rivales de Unicaja
El próximo jueves comienza en Huelva la fase de ascenso de los grupos 1 y 2. En el primero de ellos, estará el filial de Unicaja dirigido por Antonio Herrera tras ganar hace ya un mes a Sagrado Corazón en la eliminatoria por acceder a la ronda final por el ascenso.
Los cajistas han quedado encuadrados en un grupo que está compuesto íntegramente por equipos de cantera, pues el Náutico está asociado con el C.B Canarias (Lenovo Tenerife), además de Barsa y UCAM Murcia que completan el grupo. En principio, el conjunto culé es el gran rival a batir. Vamos a analizarlo:
Barça
Invicto hasta la última jornada regular, en la que salieron con un equipo muy distinto al de la mayoría de la temporada. La directiva de la sección de baloncesto decidió la temporada pasada bajar al equipo de categoría pese a lograr el ascenso a ORO. Así, jugadores como Agustín Ubal (ahora cedido en Breogán), James Nnaji o Caicedo han disputado un buen número de partidos en EBA, no encontrando rival en ningún momento. Han logrado un +/- superior a los 500 puntos que resumen a la perfección que la mayoría de estos jugadores, como ya demostraron el año pasado están para otra categoría.
En el partido disputado a cara o cruz por acceder a la fase de ascenso ganaron por 25 puntos a U.E. Mataró jugando Gael Bonilla (ha disputado la mayoría de la temporada en EBA pero ya ha debutado en el primer equipo) y Caicedo (26 puntos ese día). La gran incógnita es saber como se va a tomar el club la fase de ascenso. Ya sin Ubal, el único que parece seguro estará en Huelva es Gael Bonilla, pero de Caicedo y Nnaji habrá que esperar si son convocados o no con el primer equipo. Si van el trío formado por Bonilla, Caicedo y Nnaji no hay duda que serán el gran rival a batir.
JUGADORES A DESTACAR
No es fácil hacer esta sección con la situación descrita anteriormente, toda vez que no sabemos que jugadores llevará el Barsa a la fase de ascenso. Así, aquí vamos a hablar de dos jugadores que en principio deberían estar sí o sí en Huelva, más allá que tanto Caicedo como Nnaji son ya de sobra conocidos para el espectador. Para aquellos que no lo conozcan, os dejamos en enlace vídeos de sus jugadas con el primer equipo: Caicedo y Nnaji
Gael Bonilla: Formado en un equipo del grupo D, la CBA (en su anterior etapa en Canarias) este mexicano está cumpliendo las expectativas en el filial azulgrana, logrando ser el gran líder del conjunto EBA cuando no han estado Caicedo y Nnaji. Ha promediado 11,7 puntos y 5,1 rebotes por partido, mejorando ostensiblemente sus guarismos respecto al año pasado en Plata. Con solo 19 años, este año ha debutado ya tanto en ACB como en Euroliga y es un proyecto más que interesante de jugador de primer nivel. Su principal punto flojo ha estado en el tiro libre, donde por poco ha superado el 50%. Ya ha debutado también con México en las Ventanas.
Rafael Villar: Del 2004, ha hecho un muy buen primer año en competiciones FEB. En poco más de veinte minutos, ha sobrepasado la decena de valoración con 11,9 de media gracias a unos números de 6,1 puntos, 4,8 rebotes y 2,2 asistencias, además recibir más de tres faltas por partido cometiendo él poco más de una. Es decir, un jugador muy eficaz y que suma mucho cuando está en pista. Eso sí, puntualizar que en el campeonato junior disputado la semana pasada en Huelva se lesionó en el partido frente a Unicaja en el último partido de primera ronda y tras no jugar en octavos forzó para jugar frente a Valencia Basket en cuartos, jugando poco más de quince minutos con números discretos. Veremos a ver como llega a esta nueva cita en Huelva.
A los mandos: Roger Grimau
Una leyenda azulgrana como Roger Grimau es quien ha guiado al filial del Barsa a una temporada inmaculada. Tras varios años como ayudante, desde la 18/19, este año le ha servido como experiencia para verse en las riendas de primer técnico del filial. Sin embargo, ya había sido primer entrenador en EBA con JAC Sants en las temporadas 16/17 y 17/18.
UCAM MURCIA
El filial de UCAM Murcia se presenta en Huelva como segundo clasificado del grupo E y como uno de los equipos más en forma. Finalizó la fase de clasificación el día treinta de abril (casi un mes después que en el grupo D…) y lo hicieron con hasta seis victorias consecutivas que lo auparon hasta esa segunda plaza, solo por detrás de Gandía, que por otro lado ejercerá de local en los grupos 3 y 4.
Su segundo lugar en la mencionada fase de clasificación la lograron tras vencer en la última jornada a su rival directo por esa posición, Paterna, por un contundente 89-70 que muestra el claro nivel ascendente con el que UCAM ha llegado a la fase final. 11-3 como registro en la fase de clasificación en el grupo E, donde solo cayeron las dos veces con Gandía y con Paterna en la primera vuelta.
Pese a su condición de filial, la plantilla alterna a las jóvenes promesas con jugadores más experimentados que dan un salto cualitativo a la plantilla y que han tenido un papel trascendental para lograr estar en esta fase.
JUGADORES A DESTACAR
Omar Lo: En se segunda experiencia en liga EBA, el senegalés está volviendo a demostrar que está para cotas mayores. Ya el año pasado fue fundamental con USAL La Antigua (C.B. Tormes) y en la 21/22 ha sido la punta de lanza del filial murciano. 16,7 puntos y 7,6 rebotes de media en la fase de clasificación para una valoración de 20,2. Un jugador dominante y decisivo, con buen físico y capacidad también para robar como muestran sus más de dos robos por partido.
Juan Ignacio Jasen: Matando el gusanillo del baloncesto todo un ilustre del baloncesto español como es Juan Ignacio Jasen. Afincado desde hace ya varios años en la Región de Murcia, el año pasado fue pieza importante en el ascenso a Plata de Cartagena, club al que llegó tras desligarse de Jairis, con quien también lograría antes el ascenso. Pese a sus 37 años, sigue siendo decisivo como reflejan sus 11,2 puntos y 6,6 rebotes en poco más de veinte minutos de media. Os dejamos el vídeo más reciente de una actuación suya, del año pasado con Cartagena precisamente contra su actual equipo.
A los mandos: Carmen Puigcerver
Tercera temporada dirigiendo al conjunto filial del UCAM Murcia como primera entrenadora. Hará su debut en una fase de ascenso a LEB Plata. Además, tiene experiencia en categorías inferiores de la selección española como la infantil masculina en 2019 como ayudante.
RC Náutico de Tenerife
El equipo vinculado del C.B. Canarias (Lenovo Tenerife) llega a Huelva tras quedar en quinta posición en el grupo B. Una quinta plaza que no daba el derecho deportivo a estar en esta ronda, pero a la que el conjunto tinerfeño ha accedido tras la renuncia del Madrid (campeón del grupo) a disputar dicha fase.
17-13 es el balance de Náutico en la liga regular, llevando a cabo una gran progresión conforme avanzó la temporada. Y es que al terminar las primeras quince jornadas el equipo tinerfeño estaba 11º con un récord negativo (7-8) si bien en las siguientes trece jornadas el equipo mostró una extraordinaria progresión con diez triunfos y tres derrotas. Ese gran tramo, le permitió asegurar cuanto menos esa quinta plaza que de manera excepcional le ha dado el pase a Huelva. Indicar que a mitad de temporada perdieron a Danilo Brnovic, que se fue cedido a Zornotza en LEB Plata, si bien recibieron a Eddy Polanco en enero, cuajando este un buen papel con una valoración superior a la decena (12,3).
JUGADORES A SEGUIR
Alberto Hernández: jugador que cumple ya su tercera temporada en liga EBA con el Náutico y que en la 21/22 ha logrado dar varios pasos adelante. Ha pasado del 5,3 de valoración media el año pasado hasta los 13,1 créditos gracias a sus 9,5 puntos y 4,6 asistencias. Además, muy buena mano como acredita su 87% desde los tiros libres y un más que aceptable 37 % desde el triple.
Bryan Polanco: El jugador dominicano llegó en enero procedente del Algeciras de LEB Plata en búsqueda de continuidad, minutos y posibilidad de seguir creciendo como jugador. Y la apuesta le salió bien. En los quince partidos que disputado con la elástica de Náutico sus guarismos son de 13,4 puntos y 4,5 rebotes en unos 25 minutos de juego. Jugador que se acerca a los 2 metros, con buena capacidad atlética y fuerte en la entrada a canasta, tiene como punto menos fuerte el tiro exterior, donde no ha llegado al 30% ni en la primera parte de la temporada en Algeciras ni en los partidos disputados con Náutico.
A los mandos: Jorge Montané
Primera temporada como técnico en jefe de Montané en el Náutico de Tenerife. El año pasado ya estuvo estuvo en el banquillo, aunque como ayudante y en el pasado verano la directiva del equipo tinerfeño apostó por él y en su primera temporada ya ha logrado meter al equipo en fase de ascenso.
JORNADA 1 12/05/2022
LOCAL | RESULTADO | VISITANTE |
---|---|---|
NÁUTICO TENERIFE | JUEVES 12/05/2022 12:45 |
UNICAJA ANDALUCÍA |
UCAM MURCIA CB | JUEVES 12/05/2022 10:30 |
BARÇA |
JORNADA 2 13/05/2022
LOCAL | RESULTADO | VISITANTE |
---|---|---|
NÁUTICO TENERIFE | VIERNES 13/05/2022 13:30 |
BARÇA |
UNICAJA ANDALUCÍA | VIERNES 13/05/2022 12:45 |
UCAM MURCIA CB |
JORNADA 3 14/05/2022
LOCAL | RESULTADO | VISITANTE |
---|---|---|
UCAM MURCIA CB | SÁBADO 14/05/2022 10:30 |
NÁUTICO TENERIFE |
BARÇA | SÁBADO 14/05/2022 12:45 |
UNICAJA ANDALUCÍA |
Fotos: FEB y Twitter.com