Repasando la 21/22 con Alex Capote

ENTREVISTA A ALEX CAPOTE

1- Gracias por aceptar esta entrevista. Díganos, ¿qué nota pondría a la temporada de su equipo?

Muchas gracias a vosotros por invitarme y por todo el trabajo que estáis haciendo para que la liga EBA tenga la repercusión que tiene. Si hablamos de un valor numérico pondría un notable en cuanto a las sensaciones que se nos quedaron después no estar en la clasificación donde queríamos estar final de la fase regular. También somos conscientes que un tercer puesto en esta liga es una posición muy buena ya que hay muchos clubes que realizan un trabajo estupendo. Si tenemos que hablar de la capacidad que ha tenido el equipo de afrontar y salir airoso a todas las adversidades que hemos sufrido les pondría un sobresaliente.

2- ¿Cuál fue el mejor momento de la temporada?

El mejor momento de la temporada o al menos donde a nivel competitivo, de dinámica y emocional estuvimos a nuestro máximo nivel fue a finales de navidad coincidiendo con el partido vs Estepona fuera de casa.

3- ¿Y el peor?

El mes de enero, sin duda. Entre el número de casos COVID que sufrimos que nos impedían coger el ritmo como nosotros queríamos y la lesión de Jorge Rodríguez que nos hizo perder una pieza clave en nuestro juego. A parte de lo que supuso a la hora de adecuar de nuevo los roles, engranajes y rotación. Esto no nos permitió estar en un momento ideal para afrontar partidos que fueron decisivos para marcar la clasificación final.

4- ¿Qué jugador que no sea de su equipo le sorprendió más este año en el grupo D?

Mario Saint-Supery, sin duda. Es bonito ver como los jóvenes se desarrollan y van quemando etapas. Su progresión durante todo el año ha sido muy buena.

5- Cogió las riendas como técnico principal tras varios cambios, ¿le fue fácil que los jugadores entendiesen su estilo?

Es verdad que este año tuvimos muchos cambios y fue difícil para los jugadores. Desde que asumí la dirección del equipo intenté transmitirles el estilo y los valores que siempre ha tenido el club. Fue mucho más fácil que ellos se adaptaran de nuevo a ese estilo ya que en los años previos lo habían trabajado con David y Gonzalo a un nivel altísimo. Además, pese a sus circunstancias personales y labores son un grupo super profesional y ellos fueron los que dieron un paso hacia delante para respaldarnos y demostrar que podíamos salir airosos de la situación.




6- La entidad ha dado un salto en varios aspectos, con patrocinador principal por ejemplo para el equipo EBA y han vuelto a estar arriba, aunque les faltó un poco para estar otra vez en el top2. ¿Qué les faltó para estar en esas plazas de privilegio?

En general y como dije anteriormente el mes de enero fue un mal mes para nosotros, muchos parones por COVID. También se sumó la baja de Jorge Rodríguez que nos hizo tener que cambiar determinados aspectos para adaptar nuestro juego a la nueva situación del roster. Eso junto a un calendario muy exigente en cuanto a rivales y número de partidos por los aplazados.

7- Ya había sido ayudante, pero esta ha sido su primera experiencia como entrenador principal en EBA. ¿Qué valoración hace a nivel personal?

Muy agradecido al club donde me he desarrollado como entrenador por la confianza, apoyo y trato recibido durante toda la temporada. Siempre es bonito poder entrenar con un grado de exigencia alto y en la liga EBA, mucho más si es en el primer equipo de tu casa. También muy agradecido al grupo de jugadores que han estado para todo durante todo el año.

8- Tras lo que ha visto esta temporada, ¿piensa que el nivel del grupo DA ha subido o ha bajado respecto al año pasado?

Sinceramente creo que el nivel cada año sube un poco más, pero también pienso que el COVID al final ha condicionado a los equipos en un momento muy determinante. Los cambios en el calendario no me gustan, cambian rutinas, hábitos de todos y al final sobreponerse a ellos depende de muchas variables. Para nosotros que la mayoría de nuestros jugadores trabajan toda la semana jugar entre semana fue muy complejo a nivel organizativo.

9- Por último, le pregunto por el calendario del grupo D, que ha generado debate en redes sociales. ¿Los equipos de este grupo que van a la fase de ascenso juegan en diferencia de condiciones respecto a quienes terminan la competición con más antelación a la fase?

Obviamente no es lo ideal, al igual que no entiendo que solo dos equipos de cada grupo puedan ir a play-off y luchar por la fase de ascenso. Si tienes una mala racha o dificultades ese hándicap te condiciona en exceso ya que hay poco margen. En cualquier caso, el calendario es el que es y las normas son las que son, por eso prefiero dedicar los esfuerzos en las cosas que si podemos controlar y pensar en positivo.

Una vez más gracias por vuestra invitación y enhorabuena por todo el trabajo que hacéis que es fantástico.

Foto: Rodo López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *