Repasando la 21/22 con Rai Sánchez
1- Gracias por aceptar esta entrevista. Díganos, ¿qué nota pondría a la temporada de su equipo?
En primer lugar, gracias a vosotros por contactar conmigo. En cuanto al equipo, estaríamos a mi manera de ver en un 6. Cumplimos con el mantenimiento de la categoría, pero no estuvimos bien por diferentes motivos en momentos clave de la temporada en un grupo tan igualado.
2- ¿Cuál fue el mejor momento de la temporada?
Probablemente el final de año 2021 y comienzo del 22 con varias victorias consecutivas. Sobre todo porque conseguimos encadenar varias semanas de trabajo al completo sin lesiones y sin ausencias, que por otra parte ha sido la tónica habitual de toda la temporada.
3- ¿Y el peor?
Para mí hay dos momentos malos y críticos que nos han empujado al lugar que con merecimiento hemos tenido este año. Por un lado, el inicio de la temporada, en el que sufrimos tres lesiones de gravedad en la plantilla justo antes del inicio de la primera jornada, eso hizo que tuviéramos que acometer los tres cambios que el reglamento permite antes del inicio y asumir una pretemporada durante el primer mes de competición. Ahí se nos escaparon varios partidos que al final contaron mucho.
Y por otro lado, y no menos importante, el final de temporada. En este caso porque por el sistema de competición, las últimas 6 jornadas de liga no disputábamos nada a nivel clasificatorio y no conseguí que los chicos mantuvieran la motivación por intentar terminar lo más alto posible, con los resultados consiguientes.
4- ¿Qué jugador que no sea de su equipo le sorprendió más este año en el grupo D?
El que más impacto ha tenido para mí este año ha sido Javier Santabárbara del CB Jaén, pero no me ha sorprendido nada porque le conozco desde hace ya varios años en otras categorías y nos enfrentamos cuando yo entrenaba a Mijas en Nacional 1. Sin embargo no pensé que su impacto fuera tan importante por el nivel de los rivales, ha sido sin duda una gran alegría para el Grupo D.
5- ¿Cuál fue el equipo que le puso en más problemas?
Por desgracia este año nos han puesto muchos equipos en muchos problemas… Todos conocemos la igualdad de este grupo, pero un equipo que siempre nos cuesta mucho a pesar de realizar buenos partidos contra ellos es CB La Zubia por mencionar uno, pero te podría decir que CB Jaén, Unicaja… el nivel es alto y cualquier equipo te gana si te relajas.
6- Vuestro comienzo de temporada fue muy caótico, con muchísimas lesiones que obligaron al club a moverse como buenamente pudo para darte un roster competitivo. ¿Alguna vez habías vivido algo así?
Es la primera vez que me pasa que en la primera jornada de liga haya tenido que agotar los 3 cambios que la normativa permite… por suerte nos pudimos mover rápido y encontrar jugadores que cubrían las necesidades del equipo. Pero el periodo de adaptación al equipo y a la competición nos penalizó a todos demasiado en un grupo en el que la igualdad marca la competición y al que si sumamos el sistema de competición que tenemos, es crucial tener una regularidad desde el primer dia. Y obviamente, nosotros no la tuvimos como nos hubiera gustado.
7- Terminaron la liga de forma irregular, con cinco derrotas en los seis últimos partidos. ¿Tuvo algo que ver el tener lejos cosas en juego?
Sin duda alguna, como te comentaba antes el sistema de competición no ayudaba a mantener la exigencia, pero sin duda es responsabilidad mía no haber sabido motivar y transmitir a los chicos la importancia del final de temporada una vez que la categoría estaba salvada y no teníamos opciones de nada más aún con 6n jornadas por delante.
8- Esta temporada sus dos mejores jugadores han sido el MVP Evan Pellerin y Alejandro Fidalgo. ¿Cómo valora ver a jugadores en su etapa final rendir a tan buen nivel?
Ellos han sido los más valorados numéricamente, pero otros jugadores como Francis Robles o Pedro López por ejemplo han sido igual de importantes a lo largo de la temporada. En cuanto a lo que me preguntas, tanto Evan, Alejandro, Fran o Rubén que han sido los “veteranos” de este año, su trabajo en el día a día ha sido tan bueno como el de un rookie y unidos al nivel competitivo que cada uno ha tenido a lo largo de su carrera y la ilusión con la que han acudido a cada entreno y cada partido para ayudar al equipo… sinceramente ha sido una gozada tenerlos y disfrutarlos.
9-¿Qué valoración hace del nivel que ha visto este año del resto de equipos del grupo D-A?
Al igual que en temporadas anteriores, el nivel del grupo es muy parejo en cuanto a calidad, lo que hace que las diferencias hayan sido mínimas, y el margen de error por tanto aún menor si cabe. El hecho de que equipos como Peñarroya o Andújar sean los que hayan estado abajo demuestra que el nivel ha sido tremendo y que el mínimo error de suerte o planificación te condenaba a sufrir. En la parte alta para mí, se ha notado los equipos que físicamente han estado mejor y lo han hecho valer a lo largo de toda la temporada con justicia.
10- ¿Qué valoración hace del nivel que ha visto este año del resto de equipos del grupo D-B?
La sensación es que sin duda el grupo DB ha aumentado el nivel con la explosión de los equipos de Huelva en estos últimos años y con los aciertos en las incorporaciones por parte de Sagrado Corazón o Portuense por ejemplo. Creo que el nivel del grupo en general ha aumentado mucho y eso hace que sea todo mucho más divertido.
11- Ha sido debate en las redes sociales tras finalizar la fase de ascenso ¿Es bueno el formato actual del calendario del grupo D? ¿Qué opinión tiene al respecto?
Creo que a lo largo de lo que hemos estado comentando ha quedado clara mi postura… NO es un buen calendario. No lo era el año pasado cuando estuvimos a punto de meternos en el TOP2 con el empate final… y no lo ha sido este año a mi manera de ver.
Nosotros lo hemos sufrido con las últimas jornadas por falta de objetivos, que ha hecho que sea complicada de gestionar la temporada al final.
Y en cuanto a la fase de ascenso, el hecho de que los equipos del grupo D estén más de un mes sin competir para llegar a la fase de ascenso, creo que es más que claro que perjudica claramente en comparación a equipos de otros grupos como el B por ejemplo que terminan su grupo 10 días antes de la Fase de Ascenso, con el consiguiente ritmo competitivo intacto.