Repasando la 21/22 con José Antonio Santaella
ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO SANTAELLA
1.- Gracias por aceptar esta entrevista. Díganos, ¿qué nota pondría a la temporada de su equipo?
Gracias a ustedes por el seguimiento y la atención que ponéis a la categoría y a todos sus equipos. Es complicado responderte a la primera pregunta, sería injusto que yo determinara una nota para el equipo. En los dos meses que yo he podido entrenar al grupo pongo una nota alta al trabajo realizado por los jugadores, directiva y staff, sin embargo es inevitable tener en cuenta que nos encontrábamos en una situación muy complicada.
2- ¿Cuál fue el mejor momento de la temporada?
Pienso que en el ecuador de estos dos meses encontramos esa mezcla entre esperanza y trabajo reflejado en la pista que nos llevo a jugar partidos de enorme mérito, la derrota en la prórroga frente a Unicaja, el famoso partido de las tres prórrogas en Benahavis y la victoria ante Andújar.
3- ¿Y el peor?
Probablemente los dos últimos partidos en los que por diferentes circunstancias nos vimos incapaces de tener esa oportunidad de alcanzar la victoria que nos diera ese lugar en el playout.
4- ¿Qué jugador que no sea de su equipo le sorprendió más este año en el grupo D?
Fran Robles, sin duda. Ya lo conocía porque coincidí con él en Plasencia en la 11/12, y sigue siendo el jugador con más talento que he visto en una pista de baloncesto. Por otro lado, me gustaría destacar jugadores como David Espadiña, Eloy Almazán, Alex Jackson o Carlos Cobos.
5- ¿Cuál fue el equipo que le puso en más problemas?
Te diría que Benahavis, aunque tenemos que tener en cuenta que no me he enfrentado a todos los equipos. Por ejemplo El Pinar era igualmente un equipo muy difícil de hacerle frente especialmente en su casa.
6- Llegó al equipo ya con el equipo asentado en la parte baja ¿Cómo se encontró al vestuario a nivel anímico? ¿Cómo trató de levantarles el ánimo?
El equipo los conforman un grupo de jugadores fantásticos, que muestran una actitud de cara al trabajo excelente. Por eso tengo que reconocer que el lunes siguiente a una derrota o una victoria no difería mucho. Evidentemente el ánimo no era el mejor debido a la racha de derrotas.
7- Tras su llegada, además de los fichajes de Artus y Matthew el equipo ganó en competitividad, no fue suficiente. ¿Qué faltó para dar ese salto definitivo para evitar el descenso?
Cuando se dan temporadas como estas, es imposible concretar un motivo por el que dar explicación al desenlace. Evidentemente uno de los factores que yo veo es la configuración de la plantilla, no disponíamos de un base de Pick and Roll de garantía ni teníamos una referencia en la pintura. Por otro lado aunque sea un tópico, en estas ocasiones la suerte no acompaña; el partido que se nos escapa contra Unicaja, y el partido de las tres prórrogas en Benahavis son partidos que teníamos de nuestro lado y finalmente el desenlace fue el peor.
8- ¿Qué valoración hace del nivel que ha visto este año del resto de equipos del grupo D-A?
El nivel es altísimo, he disfrutado mucho al enfrentarnos en la pista a jugadores que han participado en categorías LEB es un gustazo como Eloy Almazan, David Suka, Javi Hernández, Carlos Cobos, David García y un extenso etc. es un privilegio.
9- Ha sido debate en las redes sociales tras finalizar la fase de ascenso ¿Es bueno el formato actual del calendario del grupo D? ¿Qué opinión tiene al respecto?
No me gustaría entrar en ese debate, aunque pienso que es una obviedad que llegar a la fase de ascenso después de un mes sin competir pienso que es un handicap que en la pista se vio reflejado. Ojalá todo esto se equipare y podamos disfrutar de una competición en las mismas condiciones en la próxima temporada.