Repasando la 21/22 con Iago Castro

1- Gracias por aceptar esta entrevista. Díganos, ¿qué nota pondría a la temporada de su equipo?

Gracias a vosotros, es un placer. Creo que la valoración del equipo es positiva, muy positiva. Personalmente, no creo que tenga que ser yo el que ponga una nota a la temporada de mi equipo, pero creo que los chicos han trabajado de una manera excepcional y han sabido superar todas las adversidades vividas esta temporada, que no han sido pocas.
Mi intención, como siempre dije, ha sido tratar de dar al equipo la mejor calidad de entrenamiento posible, y en este sentido estoy muy contento. Estoy obsesionado con entrenar al máximo cada día y tratar de convertir esto en un hábito y en una seña de identidad para el grupo. Sé que esto no nos garantiza ninguna victoria, pero estoy convencido de que el proceso contrario es sin duda el que más te aleja del rendimiento en la competición.
Estoy muy orgulloso del trabajo de todos y de su enorme esfuerzo, y para mí eso sí que es un 10. Hemos sido un equipo noble y honesto en el esfuerzo y hemos trabajado mucho y muy bien, tanto en el apartado físico como en aspectos técnico-tácticos.

2- ¿Cuál fue el mejor momento de la temporada?

Me quedaría con dos buenos momentos; una victoria y una derrota. Creo que la victoria en Xerez para terminar la primera vuelta fue especial para los chicos. Igualamos el récord de que habían conseguido en toda la temporada pasada y fue algo bonito para todos hacerlo en una sola vuelta.
Otro momento especial fue el primer derbi cacereño contra el Sagrado Corazón. A pesar de sufrir una derrota en el último segundo, creo que demostramos que podíamos competir a cualquier equipo y que los chicos habían respetado y ejecutado a la perfección el plan de partido, dominándolo durante 39 minutos y a pesar de que la victoria cayese para el otro lado, creo que todos acabamos ese partido con muy buenas sensaciones y con la satisfacción de jugar un buen baloncesto.

3- ¿Y el peor?

Seguramente el inicio de la segunda vuelta. 6 derrotas seguidas empañaron la gran primera vuelta que hicimos. Fueron momentos duros porque vinieron seguidos de casos de COVID y de muchas lesiones. El equipo estaba muy tocado y estuvo a punto de hundirse, pero el trabajo de los chicos a nivel mental fue muy importante para poder salir de un bache que se nos hizo muy largo.

4- ¿Qué jugador que no sea de su equipo le sorprendió más este año en el grupo D?

No podría quedarme con un nombre en particular, porque no sería justo con los demás. En este grupo han pasado jugadores de mucho nivel, no sólo por sus números, que fueron muy buenos, sino por su incidencia en el juego desde posiciones diferentes. Jugadores muy completos y difíciles de defender, con capacidad reboteadora, para correr el campo, con buena visión de juego y buenos tiradores. Nos hemos enfrentado a muchos jugadores que posiblemente tengan nivel para jugar en una categoría superior.




5- ¿Cuál fue el equipo que le puso en más problemas?

Creo que el equipo que peor se nos adaptó fue la CBA. Ellos eran un equipo joven, con mucha calidad individual y, sobre todo, con un despliegue físico muy importante. Por estilo, quizás fuese un equipo parecido al nuestro, pero parece que desde que nos enfrentamos a ellos en pretemporada, nos tenían cogida la medida. Creo que fueron superiores a nosotros en los dos partidos de liga, sobre todo a nivel físico y nos penalizaron en situaciones concretas que nos hicieron un daño enorme.

6- El equipo hizo una gran primera vuelta, asentado en la parte media-alta de la tabla, pero se hundió en la 2ª con 9 derrotas. ¿Qué ocurrió?

Podría hablar de muchos factores, pero la realidad es que competitivamente nos relajamos… pecamos de ser inmaduros y pensamos que podíamos jugar “de tú a tú” a todos los equipos y perdimos aquello que nos hizo ser la revelación en la primera vuelta, que fue la capacidad de competir y de defender a 25 segundos siempre. Esa mentalidad de no pararnos hasta recuperar el balón y una vez que lo tengamos, ser generosos. En la primera vuelta tenías que matarnos 8 veces para ganarnos un partido y en la segunda vuelta fuimos un equipo menos hambriento.
Es verdad que atravesamos muchos casos de COVID, jugadores distintos cada fin de semana, lo cual hizo complicado el mantener una continuidad adecuada porque teníamos que readaptar a los que estuvieron fuera, además de perder a los que teníamos con ritmo competitivo.
Tuvimos mala suerte con varias lesiones importantes, pero, aun así, el equipo consiguió levantarse de tantos golpes sufridos. El final de la temporada lo encaramos con muchas bajas también y la verdad es que la segunda vuelta se hizo tremendamente dura para todos, un hecho que aumenta el valor de lo conseguido por los chicos.

7- En un equipo de cantera lo primordial es que los chicos crezcan y puedan aportar al primer equipo ¿Se ha conseguido este objetivo?

Eso espero, la verdad. Yo no tenía otro objetivo y el club siempre ha sido muy respetuoso conmigo en este tipo de situaciones.
Muchos de los jugadores EBA han debutado con el primer equipo, han viajado a partidos importantes, perdiéndose citas también con el filial… y desde luego, hasta un total de 8 jugadores han participado en los entrenamientos del primer equipo durante toda la temporada. Han sido también una parte muy importante del éxito del equipo de LEB Oro, ya que, sin ellos, difícilmente hubiésemos podido mantener la calidad de entrenamientos que tuvimos en muchas partes de la temporada.

8- ¿Qué valoración hace del nivel que ha visto este año del resto de equipos del grupo D-B?

Niveles muy diferentes. Tanto de equipos como de pabellones en los que jugar. Equipos que se toman en serio la competición y equipos que tienen otro tipo de concepto sobre esta liga. Mi equipo siempre supo jugar mejor y competir mejor contra los equipos de más nivel, por el estilo de baloncesto que ambos propusimos. Normalmente, al final de los partidos no nos llegaba el nivel físico para poder estar a la altura en los últimos minutos, pero siempre hemos dado la cara.
Sin embargo, aquellos equipos que han propuesto un basket más conservador y a veces, destructor, no se nos han adaptado bien.
Optar por este estilo es respetable y lícito, sin duda, pero nunca lo compartiré. Ensucian el nivel de una liga que debe tener un carácter formativo muy importante.

9- Ha sido debate en las redes sociales tras finalizar la fase de ascenso ¿Es bueno el formato actual del calendario del grupo D? ¿Qué opinión tiene al respecto?
Mi opinión es la que tengo para casi todo; me centro en las cosas que pueda controlar. El formato es el que es, y sea mejor o peor, es el mismo para todos los equipos, lo que lo convierte en algo que no debe ser usado como excusa. Así es cómo yo lo veo. Si queremos cambiarlo, debemos estar unidos y tratar de actuar previamente. Es muy fácil opinar y más todavía, hacerlo a posteriori. Máximo respeto por las decisiones tomadas y ojalá que la temporada que viene te pueda decir que este formato de fase de ascenso nos ha venido bien. Sería una buena señal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *