Nacho Criado, técnico de C.B. Andújar: ¨cuando ellos quieren, hay plazas¨
Por mucho que la FEB presuma de ¨fuerza¨ a la hora de valorar el número de equipos que disputarán competiciones FEB en la 22/23 (un total de 241 entre Oro, Plata, EBA, LF Endesa, Challenge y LF2) hay aspectos donde se flojea. Centrándonos en nuestra competición, la liga EBA, y en nuestro grupo D, se ha dado una situación que merece una atención especial a raíz de la reacción que se ha producido tanto a nivel social como respecto al propio club afectado: el C.B. Andújar.
Andújar conoció tras un escueto correo de la Comisión Delegada de la FEB que no disputarán la liga EBA en la temporada 22/23 pese a salvarse el año pasado en el play-out frente a Coria, una situación que ha pillado por sorpresa tanto al club como a su afición, cuya reacción, en gran medida obvia, ha sido de enfado. Tras conocer la situación, Nacho Criado, entrenador del club andujareño, se pasó por Cadena Ser Andújar para contar la sentir propio y del club al conocer la noticia.
Nacho Criado explicó que no nos lo esperábamos nadie pues el club depositó el aval, e inscripción, todo en regla. Se quejó además de Criado de la excesiva inflexibilidad de la FEB respecto a años anteriores, más teniendo en cuenta la ampliación que se espera para la temporada que viene y recordando también que el grupo D es el grupo con menos equipos de toda la EBA. Critica también que no se ha hecho todo lo que se podía haber hecho, desde la delegación provincial de la FAB hasta la propia FEB. Sobre todo respecto a la Delegación Jiennense y la FAB que no han tenido en cuenta la trayectoria histórica del club para defender al club para poder jugar en la categoría que se ganaron jugar por vía deportiva. En este sentido, dejó una frase a destacar: ¨cuando ellos quieren, sí hay plazas¨
Esta situación, según ha reconocido el técnico, ha sido un palo en varios sentidos, pues ha reconocido en la entrevista que que el equipo estaba hecho al 90% además de la pérdida de imagen que supone el descenso al no jugar competición nacional la próxima temporada, y también el más que posible descenso de ingresos que puede suponer esta situación.
Además, también se habló en la entrevista de la permuta entre UCB Camper Eurogaza y Estepona, pues también debatieron técnico y periodista sobre una situación bajo la cual un equipo va a disputar la próxima temporada liga EBA sin méritos deportivos (pues al fin y al cabo UCB no llegó a jugar los play-offs de ascenso en 1ª Nacional) mientras que Andújar, habiéndose salvado por vía deportiva, desciende por arrastre del descenso de Marbella desde Plata a EBA.
Reacción de afición y simpatizantes
Actualización: tras ponerse en contacto con ElgrupoDligaEBA, el C.B. Andújar nos expresa lo siguiente: El Club acata las normas y acepta lo que ha pasado. Tenemos malestar pero aceptamos lo que ha pasado.
En vista de lo acontecido estos últimos días, el @CBAndujar ACEPTA Y ACATA lo que ha pasado y aunque siente malestar por la situación, entiende perfectamente que la Federación lo único que ha hecho es APLICAR LA NORMA ESCRITA, nos guste más o nos guste menos. TEMA ZANJADO
— Club Baloncesto Andújar (@CBAndujar) July 8, 2022
Análisis de la situación
Todo lo que ha ocurrido estos días respecto a la situación que está pasando el club andujareño no hace sino evidenciar que el modelo de competición no es el correcto. Ya no se trata de hablar de si la liga se acaba en enero para la mitad de los equipos porque solo hay 2 plazas por grupo para competir más allá de marzo, sino de que al finalizar la temporada, habiendo obtenido el derecho a continuar en la competición, existe el riesgo de perder la categoría.
La permuta, para quien desconozca esta figura en el ámbito de la competición, supone el intercambio de plazas entre equipos de distintas categorías. En este caso, ElgrupoDligaEBA puede confirmar que la intención de que se produjese llevaba fraguándose algún tiempo (pues así lo contaban varios medios cordobeses), de manera que la confirmación de la misma entre Estepona y UCB Camper Eurogaza no ha sido como tal una sorpresa. Igualmente, es importante resaltar que en este asunto no hay engaño alguno: es una posibilidad que existe y el club cordobés, más rápido que ningún otro, ejecutó esa vía con Estepona.
Así, con las bases de competición en la mano, todo lo que ha ocurrido entra dentro de ¨las reglas del juego¨. Otra cosa es que las mismas sean un sinsentido, ya sea en este aspecto concreto de la liga o en el modelo de competición, del que por cierto casi todos los entrenadores se han quejado en nuestras entrevistas de repaso de la temporada.
Yendo más allá, de una manera u otra, la FEB debe tomar nota y cambiar. Es triste que temporada tras temporada los equipos tengan casi que celebrar que la FEB les confirman que podrán jugar en la categoría que se merecen jugar. Y más triste cuando vemos situaciones como las vividas por varios equipos que han tenido que renunciar a Plata tras subir desde EBA merecidamente o como la vivida por Andújar, que tras asumir además un coste adicional al jugar un play-out se ahora descendido por la FEB y sin que, de acuerdo a la entrevista concedida por Nacho Criado, haya habido un intento de solución por parte la FEB, FAB y la Delegación Provincial. Que pena.
Respecto a esto último, dejamos un buen hilo de twitter de Borja González respecto a la situación de un equipo de LEB Plata: Canoe.
Esto no debería ser noticia. Lo que te ganas en la pista debe prevalecer. Pero si lo es. Gracias al club por la confianza y el soporte en todo momento. ABRO HILOE https://t.co/j4TbA7god1
— borja gonzález (@BorjaGdMendoza) July 6, 2022
Enlace para escuchar la entrevista íntegra
Foto: CadenaSer
Es una situación de absoluta violación y alteración de las bases de competición interpuestas por la FEB en la temporada pasada, inaceptable e incomprensible.
Las modificaciones y la reestructuración se hacen de cara a la siguiente temporada y unas normas y bases de competición, lo demás es denigrante.
Es fácil desde un despacho tomar una decisión de este tipo, sin tener en cuenta el tiempo que han dado al club para organizarse. Ello implica trabajo, mucho trabajo por parte del equipo técnico y la directiva del club e ilusiones y hasta cambios en las vidas de los posibles jugadores y entrebadores. ¿ Y eso quien lo arregla ahora?
No olvidemos que hay jugadores que han cambiado su residencia y su plan de estudios
por participar en el proyecto del club.
Por no hablar de los que han rechazado jugar/entrenar en otros clubes y que ahora ya no tienen lugar.
No se les ha ocurrido pensar que tras una decisión de este tipo hay PERSONAS .
Lo que más duele es la facilidad con la que todo el entramado federativo acepta y acata sin patalear siquiera. Está claro que a ell@s una decisión de este tipo ya no les cambia la vida. ¡ Qué pronto se les ha olvidado a algun@s las penurias que como entrenadores o jugadores han pasado a lo largo de su vida deportiva!
EMPATICEMOS UN POCO POR DIOS.
Luchad en los despachos lo que se ha ganado con toda justicia en el parket. Nuestros jóvenes confían en la justicia deportiva. No echéis por tierra ese valor del deporte.
Resulta curioso que Lorenzo Brown haya sido nacionalizado español sin tan siquiera pisar territorio nacional y un equipo con más de 10 años de historia en la competición y habiéndose ganado el derecho deportivamente de permanecer en la categoría sufra la incompetencia de los despachos y descienda de categoría sin tener en cuenta ni historia, afición y solera en este deporte.
Esto es nuestro estádo derecho que tanto publicitan nuestros políticos.