Repasando la 21/22 con Gabriel Carrasco
- Gracias por aceptar esta entrevista ¿Díganos, ¿qué nota pondría a la temporada de su equipo?
Las notas en nuestro deporte, las pone la clasificación, que siempre es soberana y justa, en esta temporada, finalizamos terceros y no conseguimos una de las dos plazas que daban derecho a jugar el cruce. El objetivo fue ser competitivos desde el principio y la intención, nunca nos faltó, a pesar de haber tenido un mal comienzo de primera y de segunda vuelta, que nos lastró.
- ¿Cuál fue el mejor momento de la temporada?
El mejor momento, ha sido sin duda nuestro final de temporada, donde debíamos hacer un pleno de 6 y nos quedamos a una victoria de conseguirlo, en el peor momento que podíamos vivir con 3 lesiones muy graves, que sufrimos en 2 semanas.
- ¿Y el peor?
El inicio de liga, la caída por lesión, antes de empezar, de Javi Márquez, nos pesó mucho, por la importancia que iba a tener en el diseño de plantilla, y sobre todo que Álvaro Quílez, no pudo debutar por problemas en su rodilla, hasta bien entrado Noviembre, lo que condicionó mucho el trabajo en el día a día y nos hizo encajar derrotas, que nos podrían haber aupado a lo más alto, al final de temporada.
- Este año ha habido dos jugadores en su conferencia que en el plano individual han destacado por encima del resto como Tsoumanis e Ilincic ¿Cuál ha sido para ti más dominante? ¿Qué otro jugador le ha sorprendido para bien este año?
Entre ellos dos, el más dominante ha sido Tsoumanis, creo que sus números, tenían una relevancia diferente, por realizarlos en el contexto de un equipo de arriba. Linde fue un jugador, que me sorprendió gratamente.
- Una vez más volvieron a estar arriba, pero no lograron entrar en el top2 ¿Qué le faltó al equipo?
Obviamente, no habernos dejado 2 derrotas en fase regular o dicho de otro modo, haber ganado 2 partidos más, aunque probablemente, las ausencias obligadas, por lesión que sufrimos y de manera concentradas, en el tiempo, como cuando nos encontramos que perdemos a Javi y Álvaro de inicio, o a Fede, durante 3 semanas, a la vuelta de navidades o las lesiones graves que sufren en un intervalo de 3 semanas, gente como Chris, Andrés o Ale, culminadas todas ellas, con la sanción, no merecida ( por no haber estado implicado ) de Adri, en nuestra final para pelear en la última jornada por todo, pues de alguna manera, también supongo, que algo han influido en el devenir del grupo.
Apostaron por algunos jugadores que venían sin grandes números en temporadas anteriores y no han mejorar este año, sobre todo en la pintura. ¿La ausencia de un pívot dominante en la plantilla ha sido clave esta temporada?
A la hora de fichar, el club se adapta a las posibilidades reales que puede asumir, nunca asumiendo imposibles, a veces, hay jugadores que suben exponencialmente sus prestaciones, como fue el caso de Álvaro, en la primera temporada que jugó con nosotros o de Guido, que creo que ha estado esta temporada, entre los mejores números de su carrera y otras veces, las cosas no salen como se esperaban, aunque a pesar de todo, se haya estado en la pelea, hasta la penúltima jornada.
Además han tenido varias lesiones muy importantes. Dos por encima de todas como fueron las de Javier Márquez antes incluso de empezar la temporada y después la de Seguí justo en su partido de re-debut
Por desgracia, las lesiones graves, han sido la tónica de esta temporada, la de Javi, que se desencadena, en pleno verano, antes de empezar la temporada, para nosotros, las de Christian, Ale y Andrés, por impactos con rivales, todas muy feas, que por suerte, en el caso de los que cayeron lesionados en competición, ya están en estados avanzados de recuperación y que todos esperamos puedan superar y seguir jugando plenamente a baloncesto.
- Respecto al nivel del grupo DB esta temporada, ¿consideras que el nivel baloncestístico ha sido superior o inferior al año pasado?
Creo que ha habido un esfuerzo grande, de casi todos los equipos, por presentar proyectos que pudieran competir por estar entre los dos primeros clasificados.
- ¿Qué opinión tiene respecto al calendario actual del grupo D, el cual finaliza actualmente un mes antes de la fase de ascenso?
Con el actual sistema, la liga regular es un todo o nada, que deja, poco margen de error y pocas opciones a competir a equipos, que ya en Enero, pueden tener claro que no estarán en la pelea final, todos los sistemas tienen sus pros y sus contras , pero está claro que el actual es claramente mejorable, personalmente, optaría, por implicar a 4 equipos de cada grupo y jugar una segunda fase por sistema olímpico o en su defecto, play offs, hasta dilucidar a los equipos que clasifiquen para Fases.
Foto: huelvainformacion.es