El Pinar es inexpugnable
Tercer triunfo de la temporada para el equipo colegial de El Pinar. La tercera en su feudo, donde los distintos equipos llegan con el ánimo de clavar su bandera para contar una conquista que casi suena más a una historia de ficción que a una realidad. Porque bien es cierto que normalmente los equipos son más fuertes cuando juegan de local, pero lo de este equipo en las tres temporadas que llevan en EBA está un nivel por encima.
En esta ocasión además no hicieron prisioneros ante uno de los grandes equipos de este grupo como es el filial de Unicaja. Bien es cierto que no contaba Antonio Herrera con su jugador franquicia, Saint-Supery, pero son buenos tiempos en Los Guindos y hay muchos otros jugadores con un nivel muy alto como son Rubén Vicente o Álvaro Fernández. Estos dos fueron los mejores en un Unicaja que sin embargo, no pudo en ningún momento con una versión muy coral de El Pinar, que tuvo hasta a seis jugadores por encima de los ocho puntos (y tres de ellos de los diez).
No se escondió El Pinar, que desde el salto inicial mostró sus claras sin temor. No tienen problema los de Florido en jugar a un ritmo alto en ataque como también gusta en Unicaja, pero jugando de local, algo tiene este equipo que normalmente les sale casi todo. En poco más de seis minutos, ya tenían los locales ventaja de dobles dígitos ante un Unicaja no encontraba el camino al aro casi de ninguna manera (16-6). La ventaja local se ampliaría hasta los catorce puntos en varias ocasiones, con Juan Muñoz como hombre destacado en este periodo con ocho puntos. Pese a que Unicaja no tenía el día, unos buenos últimos minutos de periodo les permitió recortar y terminar el primer periodo ¨solo¨ siete abajo, 22-15.
Pero nada más lejos de la realidad, el partido solo tenía acento local. Entre David Ferrer y Pablo Ibáñez el equipo de Alhaurín de la Torre no tardaría en estabilizar nuevamente distancias de dos dígitos en el marcador (39-27 min16). Pero eso no sería lo peor para Unicaja. Como decimos, fue un partido muy coral en la anotación de El Pinar. Y es que en los últimos minutos del periodo, sin destacar nadie por encima del resto, varios jugadores locales (léase José Miguel Ramos o Juan Miguel del Soto solo por citar a algunos) dieron un empujón anotador a los suyos a la vez que Unicaja no encontraba respuesta. Al descanso, clara ventaja para El Pinar, 50-34.
No tuvo opción de reaccionar Unicaja. En poco menos de tres minutos, con un gran inicio de periodo de Luis Rodríguez, El Pinar ya rozaba los veinte puntos de ventaja, manteniendo un ritmo anotador cuanto menos difícil de aguantar (59-40 min23). Un par de acciones positivas de los cajistas estrechaba mínimamente el mercador a catorce puntos, y Florido no dudo en parar el partido conocedor de que a los chicos de Unicaja no hay que concederles la más mínima oportunidad. Sus jugadores captaron la idea y la diferencia no tardó en volver a estar entorno a los veinte puntos (68-47 min26). Ya no volvería a acercarse más Unicaja en lo que quedaba de partido, acabando el tercer periodo claramente por debajo (76-55), siendo así los últimos diez minutos un mero trámite que solo sirvió para certificar el triunfo local por un abultado pero justo 92-63.
Carlos Cobos y Salazar fueron los mejores en sus equipos.